Cambios

Cambios Biológicos, Físicos,  Psicológicos y Sociales en la Adolescencia

La adolescencia es una etapa de transición crucial en la vida de una persona, caracterizada por una serie de cambios significativos a nivel biológico, psicológico y social. Estos cambios son fundamentales para el desarrollo y la transición hacia la adultez, marcando una etapa de crecimiento y exploración en múltiples dimensiones.


Cambios Biológicos



1. Pubertad:

Desarrollo Físico: Aumento en estatura, desarrollo muscular, cambio de voz en los chicos, desarrollo de senos en las chicas, y crecimiento del vello corporal.

Maduración Sexual: Desarrollo de características sexuales secundarias y cambios en el sistema reproductivo.

2. Cerebro en Desarrollo:

Plasticidad Cerebral: El cerebro experimenta cambios significativos en su estructura y función, influyendo en la toma de decisiones, la regulación emocional y el desarrollo cognitivo.


Cambios  Físicos


HOMBRES




Cambios en la piel. (Andrógenos)

Olor corporal más "adulto".

Aumento en la secreción de aceite (sebo) en la piel

Aparición de acné.


Crecimiento de los testículos (Andrógenos)

Entre los 13-16 años.

Tamaño: en la infancia los  testículos miden de 2-3 cm, en  la pubertad llegan a su  tamaño definitivo que es de 4-  8cm.


Pubarquia: Desarrollo del vello púbico  (Andrógenos)

Aparece 3-6meses después del crecimiento  testicular.


Crecimiento del pene. (Andrógenos)

Se da de los 11 a los 16 años.

En el bebe hasta el inicio de la pubertad mide 3-4  cm, en la etapa adulta alcanza una talla media de 12-15 cm erecto 5-10cms en estado de  flacidez.


Inicio del libido sexual.

Engrosamiento de la voz.

La laringe crece

Las cuerdas vocales  se tornan más gruesas

Crecimiento repentino en la

estatura y peso (Estrógenos)


Aumento de 18-25cms en 2-3 años  y el crecimiento continua de  forma más lenta hasta los 21 años.

Aumenta masa muscular y fuerza,  esto sucede tan rápido que el  joven no puede controlar sus  movimientos y se vuelve torpe.


Vello corporal (Andrógenos)

Aparece vello en el resto del  cuerpo en la siguiente  secuencia: una línea de vello  que se extiende desde

el pene hasta el ombligo, vello  axilar, vello facial (barba y  bigote), vello en las piernas y  brazos, vello en el pecho.


MUJERES




Cambios en la piel (Andrógenos)

Olor corporal más "adulto".

Aumento en la secreción de aceite (sebo) en la piel

Aparición de acné.


Telarquia: desarrollo mamario. (Estrógenos)


Aumento de estatura. (Estrógenos)

Comienza aprox. al  mismo tiempo que los  primeros cambios en  los senos.

La tasa de crecimiento  tiende a alcanzar su

velocidad máxima (7,5-10 cm anuales)


Pubarquia.- Desarrollo del vello púbico (Andrógenos)

Aparece en el Estadio 2 de Telarquia


Otros cambios ocasionados por  estrógenos:

La mucosa uterina y vaginal se  engrosan y adquieren un color  rosáceo.

Aparece flujo vaginal transparente- blanquecino.

Los labios menores/mayores  cambian de grosor y coloración

Crecimiento de vello facial y corporal.-  6meses a 1 año posterior al vello  púbico, en la secuencia siguiente:  vello axilar, vello perianal, vello encima  de los labios y vello peri-areolar.

Inicia curiosidad  y/o libido sexual.

Cambios Psicológicos

1. Identidad y Autoconcepto:

Búsqueda de Identidad: Exploración de intereses, valores y creencias propias.

Autoestima: Cambios en la percepción de uno mismo y en la valoración personal.

2. Desarrollo Emocional:

Cambios en las Emociones: Experimentación con una amplia gama de emociones, incluyendo altibajos emocionales.

Regulación Emocional: Aprendizaje sobre el manejo y expresión adecuada de las emociones.


Cambios Sociales



1. Relaciones Interpersonales:

Amistades: Importancia creciente de las relaciones de amistad y búsqueda de grupos de pertenencia.

Relaciones Familiares: Conflictos y cambios en la relación con los padres debido a la búsqueda de independencia.

2. Exploración Social:

Identidad Social: Exploración de roles sociales y cómo encajar en la sociedad.

Presión de Grupo: Influencia de compañeros en la toma de decisiones.


Desafíos y Oportunidades

La adolescencia es un período de desafíos y oportunidades. Los cambios en curso, aunque pueden ser confusos y estresantes, también ofrecen oportunidades para el crecimiento y la autodescubrimiento.

Educación y Apoyo: La comprensión de estos cambios por parte de padres, educadores y la sociedad en general es crucial para proporcionar el apoyo necesario a los adolescentes.

Resiliencia y Autoexploración: Fomentar la resiliencia y la autoexploración ayuda a los adolescentes a adaptarse a los cambios y a desarrollar una identidad sólida y saludable.

Conclusiones

Los cambios biológicos, físicos,  psicológicos y sociales en la adolescencia son procesos naturales y fundamentales para el desarrollo humano. La comprensión y el apoyo hacia los adolescentes durante esta etapa son vitales para su bienestar emocional, social y psicológico, permitiéndoles navegar con éxito por los desafíos y oportunidades que presenta este período de transformación.

Comentarios

Entradas populares